Reconstrucción Ungueal

Tratamiento

La reconstrucción ungueal es un procedimiento podológico enfocado en restaurar la apariencia y funcionalidad de las uñas que han sufrido alteraciones, como traumatismos, infecciones, deformidades o enfermedades dermatológicas. Este tratamiento es especialmente útil en casos de uñas quebradizas, parcialmente perdidas, micóticas (con hongos) o con malformaciones.

Objetivos del tratamiento:

  1. Mejorar la estética de las uñas.
  2. Proteger el lecho ungueal expuesto o dañado.
  3. Favorecer el crecimiento natural de la uña.
  4. Aumentar la comodidad del paciente, evitando molestias o dolores asociados.

Fases del tratamiento:

  1. Evaluación inicial
  2. Preparación de la uña
  3. Aplicación del material de reconstrucción
  4. Secado y fijación
  5. Acabado

Evaluación inicial:

  • El podólogo realiza una valoración clínica para identificar la causa del daño ungueal (traumatismo, infecciones micóticas, enfermedades como psoriasis, etc.).
  • En casos de sospecha de infecciones, se pueden realizar pruebas complementarias como cultivos micológicos.
  • Preparación de la uña:

  • Se desinfecta el área para garantizar la asepsia.
  • Se elimina la parte dañada o afectada de la uña, dejando una base limpia y uniforme.
  • En caso de infecciones micóticas, se trata la infección antes de proceder con la reconstrucción.
  • Aplicación del material de reconstrucción:

  • Se utiliza un gel acrílico o resina específico para podología (antialérgico y antifúngico) diseñado para simular el aspecto y funcionalidad de la uña natural.
  • El material se moldea cuidadosamente para adaptarse a la anatomía del dedo, evitando ejercer presión sobre el lecho ungueal.
  • Secado y fijación:

  • Se utiliza una lámpara de luz LED o UV para endurecer el material y asegurar su fijación.
  • Acabado:

  • La uña reconstruida se lima y pule para darle un aspecto natural y cómodo para el paciente.
  • uñas-encarnadas

    Cuidados posteriores:

  • Se recomienda al paciente mantener una higiene adecuada en la zona.
  • Evitar la exposición prolongada a humedad o productos químicos agresivos.
  • Acudir a revisiones periódicas para evaluar la evolución de la uña natural y, si es necesario, realizar ajustes.
  • En casos de infección previa, continuar con el tratamiento antimicótico recetado..
  • Indicaciones y contraindicaciones:

    Indicaciones

  • Uñas micóticas.
  • Traumatismos que hayan generado pérdida parcial o total de la uña.
  • Uñas quebradizas o malformadas.
  • Contraindicaciones:

  • Presencia de infecciones activas sin tratamiento.
  • Alergia a los materiales utilizados en la reconstrucción.
  • Problemas vasculares graves o diabetes no controlada (necesitan valoración médica previa).
  • El tratamiento de reconstrucción ungueal es una opción eficaz y segura cuando lo realiza un profesional capacitado, devolviendo confianza y bienestar al paciente.





    Dirección

    Dirección: Calle Daniel Vélez 111
    Chorrillos (Parque. Fátima)

    Teléfono

    +51 938 868 688

    Correo

    milagros.rivadeneyra2017@gmail.com